viernes, 2 de marzo de 2007

¿SABÍAS QUE....

Almería se sitúa a la cabeza de Andalucía en cultivo ecológico de hortalizas

CE ABRE EXPEDIENTE POR PLAN URBANÍSTICO EN ZONAS PROTEGIDAS


La Comisión Europea tiene un expediente abierto al Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar de Almería.


El eurodiputado del grupo Los Verdes, David Hammerstein, en reciente visita de un grupo de integrantes de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo a Almería, dijo que el expediente se abrió para evitar que el aumento de edificabilidad que se prevé en la zona, no ponga en peligro el espacio protegido.


Hammerstein dijo que el expediente se abrió debido a las numerosas quejas de ciudadanos que alertaron que la normativa edilicia prevé un crecimiento del desarrollo urbanístico en el parque natural que podría afectar a varias zonas de protección.

ECLIPSE TOTAL


PUBLICADO EN TELEPRENSA.ES


Almería será el sábado, 3 de marzo, uno de los lugares privilegiados, si las condiciones meteorológicas lo permiten y todo apunta a que así será, para poder observar un eclipse total de luna a partir de las diez de la noche.


El próximo se producirá en febrero de 2008 y se ahí se pasará al 2010 para poder observar un fenómeno como éste desde el continente europeo. El primer contacto con la zona de penumbra se producirá alrededor de las 21 horas 16 minutos (horario de la Península Ibérica), estando la Luna a una altitud de 26º, en la constelación de Leo.


La Luna saldrá de la zona penumbral por el lado opuesto alrededor de las 3h 25min ya del día 4 de marzo, brindando más de seis horas de observación en las diferentes fases del eclipse.


Alrededor de las 22h 30m se producirá el contacto del disco lunar con la zona de sombra, 1 hora y 14 minutos después del primer contacto con la zona penumbral.


Un eclipse de Luna se produce cuando la Luna pasa por el cono de sombra de la Tierra, estando los dos astros alineados con el Sol.


Necesariamente esta configuración se produce en el momento de la Luna llena y, en razón de la inclinación de la órbita lunar sobre la eclíptica, en el momento en el que la Luna se sitúa cerca de uno de sus nodos.


En principio debería de haber un eclipse en cada plenilunio (todos los meses), pero no es así debido a que la órbita lunar está inclinada respecto al plano de la eclíptica, por lo que normalmente, en cada luna llena nuestro satélite se encuentra un poco por encima o por debajo del plano de la órbita terrestre, por lo que sólo se producen de uno a dos eclipses cada año.


Al igual como en los eclipses de sol, los eclipses lunares pueden ser parciales o totales. Pero existe una notable diferencia y es que el cono de sombra de la Tierra es cuatro veces mayor que el disco lunar, por lo que la totalidad dura mucho más que en el caso de un eclipse de sol.


Un eclipse lunar puede durar varias horas. La Luna tarda cerca de una hora en cruzar la penumbra, que por otra parte no es nada espectacular, ya que se nota como un leve oscurecimiento. Luego emplea otra hora cruzando la sombra antes de empezar la totalidad. La sombra posee unos bordes difusos, pero el oscurecimiento es muy aparente.


La fase total en un eclipse bien centrado dura aproximadamente una hora y media.


Durante la totalidad la Luna toma un color rojo oscuro o cobrizo debido a luz solar refractada por la atmósfera de la Tierra y el descenso de brillo es muy notable: si la Luna llena posee una magnitud de -12,7, durante la totalidad llega a ser de tan sólo -2,5 magnitud, por termino medio, esto es, brilla unas 10.000 veces menos


En un eclipse lunar, el Sol, la Tierra y la Luna se alinean durante la fase de luna llena.


Al estar alineados, el cono de sombra proyectado por la Tierra incide directamente sobre el disco lunar, oscureciéndolo. En el caso de un eclipse lunar se puede observar un gradual oscurecimiento de la misma a lo largo de un período de varias horas, el cual puede llegar a afectar a una parte del disco lunar (eclipse parcial o eclipse penumbral), o afectar a la totalidad del disco (eclipse total).

INAUGURAN ESCULTURA EN HOMENAJE A JOHN LENNON


Fue inaugurada la estatua de John Lennon de Almería.

El conjunto musical Los Escarabajos particilopó interpretando los sonidos creados por el malogrado artista.


La escultura, obra de la artista Carmen Mudarra, es una pieza de bronce de 150 kg de peso y de tamaño real. Es la primera escultura de Lennon en Andalucía, la segunda en España y la cuarta en el mundo. Fue colocado en la Rambla García Lorca el pasado 16 de febrero en iniciativa de la asociación cultural John Lennon Almería Forever.

HABRÁ MÁS ESTATUAS


Una iniciativa del Área de Cultura del Ayuntamiento, a cuyo cargo está el consejal Pablo Venzal, prevée la colocación de otras estatuas (siguiendo a la de Nicolás Salmerón en el Paseo a la altura de Puerta Purchena y la de John Lennon junto al mirador de la Rambla).


Venzal dijo que se colocarán 14 esculturas en homenaje a los costaleros de la Semana Santa, a los emigrantes retornados y al tenor Alfredo Kraus entro otras.

NOVEDADES EN LA SEXTA EDICIÓN DE 'ALMERÍA EN CORTO'


El festival internacional 'Almería en corto' contará este año y por primera vez con un maratón para grabar cortometrajes.


La sexta edición de 'Almería en corto' se viste así de estrenos y éste es el primero que se anuncia en su organización.


Un comité de expertos en varias disciplinas audiovisuales seleccionará un máximo de seis equipos que podrán participar de la Maratón grabando su propìo cortometraje durante el desarrollo del festival.


Todos los seleccionados deberán haber presentado previamente DVDs con algún trabajo realizado con posterioridad al 1 enero del 2005 y también podrán participar los cortometrajes presentados en esta edición del Certamen Nacional de Vídeo.

Artículo sobre el Festival y anteriores, fotos y actualidad en
http://urci.mediterranea.googlepages.com/almeríaencorto

LO QUE FALTA

Durante algunos días este blog no ha sido actualizado.
Solamente se pasarán aquí algunas noticias atrasadas -las que por sus características no pierden vigencia inmediata-.
Pedimos disculpas e invitamos a visitar
http://almeria-diarioblog.blogia.com donde se ha mantenido la continuidad.

Y también abrimos la puerta para que entreis a http://urci.mediterranea.googlepages.com donde hallaréis mucho más sobre Almería.