Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2007

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN ALMERÍA


Rosario Soto, concejal de Juventud y Políticas de Igualdad, dio a conocer las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 9 de marzo.


El manifiesto central será leído por el cantante almeriense David Bisbal, a través de un vídeo. Los actos se celebrarán en el Auditorio maestro Padilla a partir de las 6 de la tarde y serán presentados por la ex torera Cristina Sánchez y por el presentador de televisión Jorge Fernández.


Comenzarán con la presentación de una campaña por la iguald del Ayuntamiento de Almería en colaboración con la Asociación de Mujeres Empresarias y la Asociación de Empresarios de Almería.


Luego habrá una actuación teatral a cargo de Pilar Ordoñez, integrante de la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género y la actriz Eva Almaya.


Repercusión de la compañía de Danza Fusión Ballet Español y una pequeña merienda. Sobre la hora ocho se proyectará un vídeo referente a la creación y desarrollo de las políticas de acción positiva puestas en marcha desde el Area de Políticas del Ayuntamiento. Posteriormente se dará paso a la lectura del Manifiesto y culminará el acto con palabras del alcalde Luis Rogelio Rodríguez.


Podrá asimismo contemplarse una exposición de pinturas de la asociación Amarte.


Habrá servicio gratuito de autobuses.

ilustración... 'Dos mujeres' técnica en carboncillo sobre cartulina, obra de Sandra Pérez (cubana)

Y AHORA A LLORAR AL CUARTITO DE ATRÁS


Eso es lo que seguramente deberá hacer el Gobierno después de haber cedido ante las pretenciones (chantaje le llaman muchos) del etarra De Juana Chaos.


El Letrado defensor José Ramón Cantalejo, el promotor de la iniciativa fue un recluso de 52 años F.C.


Éste solicitó al bufetge de abogados Cantalejo que inicie los trámites judiciales necesarios para estar en condiciones de iniciar el próximo lunes 5, la huelga de hambre. El objetivo final que aspiran alcanzar, es lograr la excarcelación por motivos humanitarios.


Cantalejo solicitó consejo profesional al Colegio de Abogados de Almería pues considera que ha sido colocado en una complicada situación por sus clientes y quiere evitar cualquier expediente disciplinario derivado de esas posturas.
El Colegio le hizo saber que no es posible coartar la libertad individual de los presos si quieren ponerse en huelga de hambre.

sábado, 3 de marzo de 2007

MARÍA GARCÍA TORRECILLAS







En pocos día, María García Torrecillas, una almeriense nacida hace 91 años en Albanchez y exiliada en México donde vive actualmente, recibió la Medalla de Oro de la Cruz Roja, la Medalla de Oro de Andalucía y fue nombrada hija predilecta de su pueblo.




La historia de María García la recreamos en las páginas de URCI MEDITERRANEA - la web de ALMERÍA-DiarioBlog http://urci.mediterranea.googlepages.com/maríagarcíatorrecillas
En DiarioBlog sólo queremos hacer extensivo ese homenaje y nuestro reconocimiento por ser como es y haber sido quién fue: una mujer comprometida con el deber de ayuda a otras mujeres.




El exilio de María pasó por Barcelona a los 16 años, luego Francia donde vivió los horrores de los campos de concentración y donde trabajó en la maternidad de Elne, hombro con hombro con Elisabet Eidenbenz, una maestra suiza que se había empeñado en salvar la vida de los niños que estaban condenados.




María sabe que los hijos de muchas mujeres, españolas, judías y de otras nacionalidades, perseguidas por los nazis durante la segunda guerra mundial, viven por su ayuda.






No lo dice. Ni siquiera quiere que lo reconozcan, como todos los que hacen cosas realmente importantes, ella simplemente cree que tan sólo cumplió con su deber.

viernes, 2 de marzo de 2007

CE ABRE EXPEDIENTE POR PLAN URBANÍSTICO EN ZONAS PROTEGIDAS


La Comisión Europea tiene un expediente abierto al Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar de Almería.


El eurodiputado del grupo Los Verdes, David Hammerstein, en reciente visita de un grupo de integrantes de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo a Almería, dijo que el expediente se abrió para evitar que el aumento de edificabilidad que se prevé en la zona, no ponga en peligro el espacio protegido.


Hammerstein dijo que el expediente se abrió debido a las numerosas quejas de ciudadanos que alertaron que la normativa edilicia prevé un crecimiento del desarrollo urbanístico en el parque natural que podría afectar a varias zonas de protección.

ECLIPSE TOTAL


PUBLICADO EN TELEPRENSA.ES


Almería será el sábado, 3 de marzo, uno de los lugares privilegiados, si las condiciones meteorológicas lo permiten y todo apunta a que así será, para poder observar un eclipse total de luna a partir de las diez de la noche.


El próximo se producirá en febrero de 2008 y se ahí se pasará al 2010 para poder observar un fenómeno como éste desde el continente europeo. El primer contacto con la zona de penumbra se producirá alrededor de las 21 horas 16 minutos (horario de la Península Ibérica), estando la Luna a una altitud de 26º, en la constelación de Leo.


La Luna saldrá de la zona penumbral por el lado opuesto alrededor de las 3h 25min ya del día 4 de marzo, brindando más de seis horas de observación en las diferentes fases del eclipse.


Alrededor de las 22h 30m se producirá el contacto del disco lunar con la zona de sombra, 1 hora y 14 minutos después del primer contacto con la zona penumbral.


Un eclipse de Luna se produce cuando la Luna pasa por el cono de sombra de la Tierra, estando los dos astros alineados con el Sol.


Necesariamente esta configuración se produce en el momento de la Luna llena y, en razón de la inclinación de la órbita lunar sobre la eclíptica, en el momento en el que la Luna se sitúa cerca de uno de sus nodos.


En principio debería de haber un eclipse en cada plenilunio (todos los meses), pero no es así debido a que la órbita lunar está inclinada respecto al plano de la eclíptica, por lo que normalmente, en cada luna llena nuestro satélite se encuentra un poco por encima o por debajo del plano de la órbita terrestre, por lo que sólo se producen de uno a dos eclipses cada año.


Al igual como en los eclipses de sol, los eclipses lunares pueden ser parciales o totales. Pero existe una notable diferencia y es que el cono de sombra de la Tierra es cuatro veces mayor que el disco lunar, por lo que la totalidad dura mucho más que en el caso de un eclipse de sol.


Un eclipse lunar puede durar varias horas. La Luna tarda cerca de una hora en cruzar la penumbra, que por otra parte no es nada espectacular, ya que se nota como un leve oscurecimiento. Luego emplea otra hora cruzando la sombra antes de empezar la totalidad. La sombra posee unos bordes difusos, pero el oscurecimiento es muy aparente.


La fase total en un eclipse bien centrado dura aproximadamente una hora y media.


Durante la totalidad la Luna toma un color rojo oscuro o cobrizo debido a luz solar refractada por la atmósfera de la Tierra y el descenso de brillo es muy notable: si la Luna llena posee una magnitud de -12,7, durante la totalidad llega a ser de tan sólo -2,5 magnitud, por termino medio, esto es, brilla unas 10.000 veces menos


En un eclipse lunar, el Sol, la Tierra y la Luna se alinean durante la fase de luna llena.


Al estar alineados, el cono de sombra proyectado por la Tierra incide directamente sobre el disco lunar, oscureciéndolo. En el caso de un eclipse lunar se puede observar un gradual oscurecimiento de la misma a lo largo de un período de varias horas, el cual puede llegar a afectar a una parte del disco lunar (eclipse parcial o eclipse penumbral), o afectar a la totalidad del disco (eclipse total).

INAUGURAN ESCULTURA EN HOMENAJE A JOHN LENNON


Fue inaugurada la estatua de John Lennon de Almería.

El conjunto musical Los Escarabajos particilopó interpretando los sonidos creados por el malogrado artista.


La escultura, obra de la artista Carmen Mudarra, es una pieza de bronce de 150 kg de peso y de tamaño real. Es la primera escultura de Lennon en Andalucía, la segunda en España y la cuarta en el mundo. Fue colocado en la Rambla García Lorca el pasado 16 de febrero en iniciativa de la asociación cultural John Lennon Almería Forever.

ANDALUCÍA TIENE NUEVO ESTATUTO


El 87.9% de los Andaluces que concurrieron a las urnas dijeron SI al texto del Nuevo Estatuto de Andalucía mientras que el 9.4% lo rechazó


El domingo 18 de febrero se votó el nuevo Estatuto de Andalucía en toda la Comunidad con la menor participación en toda la historia, de los plebiscitos votados en Andalucía.


Ganó el SI y si desmenuzamos el resultado encontramos que la participación másyor fue en Jaén con un 44%, luego vienen Córdoba con el 40,79% de los votantes habilitados; Sevilla con el 39.05%, Granada con el 36.78%, Huelva con el 35,24%, Málaga y Almería con un 32,8% cada una y Cádiz con el 30,88%.


El mayor porcentaje de SÍES se dieron en la provincia de Huelva con un 90,3% en tanto que el mayor porcentajes de NOES correspondieron a la de Almería con un 11,64%


En relación a los votos afirmativos, después de Huelva, se sitúan con mayores índices de votos favorables Jaén (89,77%), Sevilla (87,42%) y Granada (87,34%) y por debajo figuran Cádiz (86,98%), Málaga (86,97%), Córdoba (86,34%) y Almería (85,32%).


En el otro extremo y siguiendo a Almería en orden decreciente votaron no rechazando el texto del nuevo Estatuto las provincias de Córdoba (10,34%), Cádiz (10,02%), Málaga (9,96%), Granada (9,56%) y Sevilla, (9,30), Jaén (7,79%) y Huelva (6,86%).

lunes, 19 de febrero de 2007

DONACIÓN A LA FAAM DE UN VEHÍCULO ESPECIAL


La fundación Caja Murcia donó al Ayuntamiento de Almería un vehículo adaptado para personas con discapacidad físical y el Consistoria lo entregó a la Federación de Asociaciones Almerienses de Minusválidos.


El presidente de la FAAM, Valentín Sola, señaló que el vehículo lo recibían en un momento muy oportuno, cuando se encuentran a poco de abrir un centro para personas con discapacidades graves, una Unidad de Estancias Diurnas que estará ubicada en la calle Regimiento.

JUICIO CONTRA ABOGADA ECOLOGISTA

PUBLICADO EN AGROINFORMACIÓN.COM

Juicio en Almería contra una abogada ecologista que había denunciado irregularidades urbanísticasEcologistas en Acción 19. Febrero ´07 - Mañana, 20 de febrero, se celebra en el Juzgado de lo Penal 3 de Almería el juicio oral por injurias y calumnias contra Pilar Rodríguez, abogada de Ecologistas en Acción que ha llevado a cabo numerosas denuncias y actuaciones ante tribunales por irregularidades urbanísticas y ambientales relacionadas con el Parque Natural del Cabo de Gata.

El juicio deriva de una denuncia presentada por el Juez de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Almería por el contenido critico de un escrito de recurso que la letrada presentó contra una sentencia de ese Juzgado a favor del Ayuntamiento de Nijar. Esa sentencia, por cierto, luego fue revocada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y determinó que ese ayuntamiento había actuado con “desvío de poder”.

La abogada ha tenido que hacer frente a una fianza de 27.200 euros y se enfrenta a una petición de multa y de 30.000 euros de indemnización.

Ecologistas en Acción de Almería y sus letrados vienen interponiendo numerosas acciones legales por infracciones de la legalidad urbanística y medioambiental que cometen particulares y la propia administración. En esas acciones ha estado particularmente involucrado el Ayuntamiento de Nijar. Los ecologistas consideran que la actitud de algunos jueces de Almería es notablemente discriminatoria hacia los asuntos que presentan y que, además, están sufriendo un continuo acoso por parte de determinadas instituciones de Almería. Ecologistas en Acción denunció ante el Consejo General del Poder Judicial hasta 19 irregularidades en algunos juzgados de esa capital y se ha pedido amparo ante otras instancias por el mencionado acoso.

Ecologistas en Acción está detectando un recrudecimiento de los casos de ecologistas procesados por injurias en relación con actuaciones en defensa de la legalidad urbanística, con la particularidad de que el acoso se ha extendido contra algunos de sus abogados. Esto es especialmente grave en algunas zonas donde existe un complejo entramado de intereses urbanísticos que transgreden sistemáticamente y con notable impunidad dicha legislación. Recientemente la Confederación de Ecologistas en Acción realizó un informe contabilizando unos 50 casos de acoso judicial o administrativo en los últimos años.

Más de 36 letrados especializados en medio ambiente de varias Comunidades Autónomas han notificado al Juzgado de Almería que ha instruido el caso que tienen intención de actuar como co-defensores de Pilar Rodríguez. El Presidente del Consejo General de la Abogacía Española se interesó también por el asunto y dio traslado del mismo al Colegio de Abogados de Almería, al CGPJ y al Presidente de la Junta de Andalucía.

SI AL NUEVO ESTATUTO ANDALUZ


El 87.9% de los Andaluces que concurrieron a las urnas dijeron SI al texto del Nuevo Estatuto de Andalucía mientras que el 9.4% lo rechazó


Ayer se votó el nuevo Estatuto de Andalucía en toda la Comunidad con la menor participación en toda la historia, de los plebiscitos votados en Andalucía.


Ganó el SI y si desmenuzamos el resultado encontramos que la participación másyor fue en Jaén con un 44%, luego vienen Córdoba con el 40,79% de los votantes habilitados; Sevilla con el 39.05%, Granada con el 36.78%, Huelva con el 35,24%, Málaga y Almería con un 32,8% cada una y Cádiz con el 30,88%.


El mayor porcentaje de SÍES se dieron en la provincia de Huelva con un 90,3% en tanto que el mayor porcentajes de NOES correspondieron a la de Almería con un 11,64%
En relación a los votos afirmativos, después de Huelva, se sitúan con mayores índices de votos favorables Jaén (89,77%), Sevilla (87,42%) y Granada (87,34%) y por debajo figuran Cádiz (86,98%), Málaga (86,97%), Córdoba (86,34%) y Almería (85,32%).


En el otro extremo y siguiendo a Almería en orden decreciente votaron no rechazando el texto del nuevo Estatuto las provincias de Córdoba (10,34%), Cádiz (10,02%), Málaga (9,96%), Granada (9,56%) y Sevilla, (9,30), Jaén (7,79%) y Huelva (6,86%).

sábado, 17 de febrero de 2007

NO QUIEREN EXTRANJERÍA EN SAN LUIS


Los vecinos del barrio San Luis manifestaron este sábado desde Plaza Bendicho-Puerta Purchena hasta la Delegación del Gobierno, reclamando la no instalación de la Oficina de Extranjería.
Un centenar y medio de personas participaron de la convocatoria.
Sobre el tema se puede leer en
http://urci.mediterranea.googlepages.com/intolerancia

miércoles, 14 de febrero de 2007

TRASLADO DE PUESTOS DEL MERCADO CENTRAL


Las obras de remodelación del Mercado Central hacen pensar dónde colocar los puestos comerciales que alberga el viejo local.

La solución está en la explanada de Hiper Olé, traslado que será factible antes de finalizar este año. Para ello se adecuará el lugar dotándolo de comodidades y moderna tecnología que permita un desarrollo cómodo de las actividades de los comerciantes, hasta que concluyan las obras que se realizarán en el Mercado.


En la remodelación del Mercado Central se estima una inversión de 20 a 25 millones de euros. El proyecto consta de 6.117 metros cuadrados de los que 3.518 estarán destinados específicamente a puestos. Para carga y descarza habrá una zona de 800 metros cuadrados y, entre otras tecnologías de punta, el lugar contará con circuito cerrado de televisión.


Constará también con aparcamientos en las inmediaciones y la posibilidad de continuar excavando el parking subterráneio previsto para la zona.

martes, 13 de febrero de 2007

CIENTÍFICOS ALMERIENSES BUSCAN ELIMINAR EL CO2

Científicos de la Universidad de Almería trabajan en un sistema de eliminación de CO2 a través de microalgas. La iniciativa puede llegar a aplicarse en plantas de gas de Endesa que es la empresa que impulsa el trabajo de investigación.

El proyecto refiere a desarrollar nuevos sistemas de eliminación del dióxido de carbono (CO2) a través de la actividad fotosintética de microalgas.

En la estación experimental de Las Palmerillas, se está desarrollando una planta piloto en la que los investigadores, liderados por Gabriel Acién, pretenden validar el nuevo método de eliminación del CO2. Se estima que en un año el sistema podría estar totalmente operativo.

MISIÓN CUMPLIDA - COAG SALIÓ AIROSA




Cuando los inconvenientes se suceden hay dos opciones: esconder la cabeza como hace el avestruz y dejar pasar la tormenta aunque nos mojemos o levantar la frente y demostrar que somos los mejores.


Y lo somos, más allá de problemas y de tonterías cometidas por un grupito de irresponsables pero la calidad de los productos producidos por los horticultores almerienses no puede ni debe volver a ser cuestionada.


La crisis de los pimientos, la mala leche de algunos vecinos, todo quedó en el pasado. COAG Almería se puso a la tarea de mostrar la Almería del progreso seguro y lo logró.


Su campaña, 'Por una agricultura sin emisiones', desarrollda en Alemania en Fruitlogística, la feria hortofrutícola más importante del mundo, ha merecido elogios y llegado a quienes debía llegar. COAG repartió 5.000 carteles escritos en cuatro idiomas entre los más importantes expositores participantes de la feria.


Cuestiones comunes en la actualidad como el cambio climático y el efecto invernadero han venido poniendo en evidencia debilidades y carencias del sector hortícola centroeuropeo que, a diferencia del almeriense, depende en su totalidad de los combustibles fósicles.


En su campaña COAG planteó la escasa sostenibilidad de un modelo centroeuropeo que abusa de los combustibles fósiles y que emite más de 6 millones de toneladas de CO2 al año, ha recibido el apoyo prácticamente unánime de todo el sector hortofrutícola almeriense ya que, tras innumerables ataques en los últimos año contra nuestra agricultura, se ha cuestionado por primera vez el modelo productivo imperante en los países del norte de Europa.


La respuesta no se ha hecho esperar. Ya la embajada de Holanda en Madrid admitió un alto nivel de emisiones de CO2 generada por sus explotaciones invernadas.


Por algo se empieza y por algo se termina. COAG comenzó a sensibilizar a mercados centroeuropeos y puede que este sea el final de las campañas contra la producción almeriense que se han venido reiterando durante años.


lunes, 12 de febrero de 2007

EJEMPLARES VARADOS


El temporal que azotó en los últimos días la costa almeriense ha ocasionado el varamiento de algunos mamíferos marinos destacando un calderón común que apareció en la costa sobre la Isleta del Moro en el Parque Natural Cabo de Gata y que, gracias a la acción de los vecinos pudo ser reintroducido al mar salvándole la vida.

Sin igual suerte, quedaron en la costa son un ejemplar de Rorcual común (ballena típica), en este caso una cría de pocos días de no más de 5 metros de largo. Esta especie es el segundo animal más grande del planeta, después de la ballena azul, y puede llegar a medir 24 metros. Está considerada entre las especies más vulnerables.

en 2006 hasta el día de hoy se habían producido 6 varamientos (contando con el masivo de Zifios de cuvier que fueron 4), en el 2007 ya se han producido 16 varamientos. Entre los que se encuentra la cría de Calderón gris que apareció en el puerto de Almerimar (El Ejido) y que se pudo reintroducir mar adentro salvándole.

El Ayuntamiento de Almería construirá una residencia de mayores y un centro de estancias diurnas de aproximadamente 6.000 metros cuadrados.


Se edificará en la Vega de Acá y consistirá en una residencia para mayores y un centro de estancias diurnas.


La parcela (cercana al Recinto Ferial) en la que se levantará el edificio será de 5.390 metros cuadrados y la inversión prevista para la ejecución es de algo más de 6.614.500 euros.


La Consejala del Área de Atención Social, Trinidad Moreno, destacó que este proyecto supone, un importantísimo avance desde el punto de vista de cobertura social ofrecida a la población de mayor edad.


En la foto la Consejala Moreno y el responsable de Urbanismo Juan Megino.

ARGAR TENDRÁ SU CASA DE ACOGIDA

ARGAR, Asociación de Padres de Niños con Cáncer, tendrá su casa de acogida para recibir a los niños y padres de niños enfermos que deben trasladarse a la capital para su diagnóstico o tratamiento.
En este aspecto el Ayuntamiento de Almería está ultimando los aspectos administrativos para la cesión de un solar municipal destinado a tal fin.

domingo, 11 de febrero de 2007

ALIMENTOS Y MEDICINAS ENVIADOS AL SAHARA


En el puerto de Almería se cargaron ayer 24 toneladas de alimentos no perecederos y medicinas cuyo destino es el Sahara. La Caravana Almeriense por la Paz de la Asociación de Amigos del Sahara partió ayer hacia alicante y desde allí seguirá su viaje solidario hasta Tinduf (Argelia). Un año más Almería da la mano, generosa y desinteresadamente, a los hermanos del sur.

sábado, 10 de febrero de 2007

RACHAS DE VIENTO CAUSAN ACCIDENTES EN LA PROVINCIA

Entre las 11.15 y las 13.40 horas, rachas de viento de hasta 90 kilómetros causaron tres importantes accidentes en distintas zonas de la provincia, uno de ellos, lamentablemente, con una víctima mortal.
El primer accidente debido al temporal tuvo lugar en el kilómetro 18 de la carretera A-349 cuando un camión volcó a consecuencia del fuerte viento. El conductor sufrió lesiones leves.
El segundo siniestro se produjo en la carretera A-92 en el término municipal de Gérgal, cuando el viento hizo salir de la vía a otro vehículo pesado. En este caso su conductor resultó ileso.
El tercero y más grave de los accidentes tuvo lugar en el kilómetro 15 de la carretera A-349 a su paso por la localidad municipal de Tabernas; aquí el conductor de una furgoneta falleció tras precipitarse el vehículo por un barrando de veinte metros.

viernes, 9 de febrero de 2007

OCUPAS

Apenas el Ayuntamiento de Almería anunció el derribo de 28 viviendas ruinosas en las calles Impresores y Maromeros de la barriada de La Chanca, las mismas fueron ocupadas por familias de etnia gitana.
El Área de Urbanismo estima que puede permanecer en el interior de las casas entre 60 y 70 personas y el edil de Urbanismo Juan Megino consideró la posibilidad de que la ocupación haya sido 'inducida' esperando la reubicación en otros emplazamientos como ya se hizo, a cargo del Ayuntamiento, de los anteriores habitantes cuando se vio la necesidad de proceder al derribo, y según Juan Megino serán ellos los que se beneficien de las nuevas construcciones a realizar en la zona y no quienes se han instalado en busca de beneficiarse de la situación.

Urbanismo se encuentra recopilando la documentación que acredita el mal estado de los inmuebles, y que se sumará al informe de la Policía Local redactado el pasado miércoles ante la presencia de los ocupas, en los edificios, a pesar de que sobre estas casas pesa un expediente municipal de derribo desde principios de 2006